📘 Decisión 578: ¿Un instrumento útil para la integración de un Mercado de Capitales Interlatino?
- ZavaRod2019zr
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
Por el equipo de investigación de ZavaRod Institute
En ZavaRod, concebimos la producción científica como una herramienta de incidencia estructural. Por ello, nos honra profundamente compartir la reciente publicación de nuestra monografía de investigación “Decisión 578: Retos y desafíos para integrar el Mercado de Capitales interlatino”, coescrita por Michael Zavaleta Álvarez, Vanessa Abreu Sancho y Elizabeth Huamán Cruz, integrantes del equipo académico del Centro de Estudios Privados ZavaRod Institute y de la Revista Estudios Privados ZavaRod.
Esta contribución se enmarca dentro del libro colectivo “Influjo del Derecho Tributario Internacional en los Ámbitos Tributario y Aduanero”, editado por el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), bajo la dirección del reconocido jurista Germán Pardo.
🔗 Disponible aquí
⚖️ ¿Por qué la Decisión 578?
La Decisión 578 de la Comunidad Andina (CAN) es, a menudo, interpretada como un marco técnico de cooperación tributaria. Sin embargo, nuestra investigación propone abordarla como un dispositivo político-normativo que podría reconfigurar el futuro de las inversiones y el flujo de capitales intrarregionales en América Latina.
Desde una perspectiva crítica, preguntamos:
¿Posee esta Decisión la densidad institucional suficiente para propiciar un verdadero mercado interlatino de capitales?
¿Qué limitaciones jurídicas, económicas y de gobernanza enfrenta su implementación desde el caso peruano?
¿Cómo interactúan los principios del Derecho Tributario Internacional con las necesidades específicas de integración financiera regional?
🧠 Un enfoque interinstitucional y comparado
La monografía recoge un enfoque interdisciplinario que cruza derecho tributario, economía institucional y análisis comparado. Destacamos cómo la armonización normativa en la región andina, aún con avances parciales, puede y debe ser pensada más allá de los dictados de la ortodoxia fiscal.
Frente a los desafíos globales —BEPS, automatización del intercambio de información, nuevos regímenes fiscales en la economía digital— es imperativo repensar las integraciones regionales con una mirada pragmática pero ambiciosa.
🧾 Agradecimientos
Nuestro sincero reconocimiento a la comunidad académica que acompaña esta publicación colectiva:
Juan Pablo Godoy, Jesús Sol Gil, Cesar Cermeño, Alfredo García Pratts, Fabio Londoño, Ruth Salcedo, Mauricio Plazas, Esperanza Buitrago, Enrique Barreira, Ricardo Xavier, entre otros prominentes tributaristas iberoamericanos.
Desde ZavaRod, reafirmamos nuestro compromiso con una ciencia jurídica tributaria latinoamericana crítica, regional, comparada y transformadora.
📚 Esperamos que esta lectura no solo informe, sino que inspire.
Comments